Billete, aproximación, serie, terminación, pedrea… A lo largo de su larga historia, la lotería ha ido acuñando una serie de vocablos y expresiones que resultan muy particulares. Algunos son ampliamente conocidos, otros no tanto aunque los oímos a menudo. Echa un vistazo a nuestro diccionario de lotería para saber qué significa cada uno de los principales términos loteros.
Acertantes: total de boletos que han obtenido premio en un sorteo de lotería.
Acierto: números de un resguardo que coinciden con la combinación ganadora de un sorteo.
Administración: establecimiento oficialmente autorizado para la venta de lotería.
Alambre: hilo en el que se colocan las bolas con los números y los premios en un sorteo realizado mediante el sistema de los bombos, como la Lotería de Navidad.
Aproximación: en algunos sorteos, premio que corresponde a los números anterior y posterior al número premiado.
Billete: conjunto de diez décimos del mismo número que pertenecen a una misma serie.
Bloque: en un boleto de lotería, cada una de las secciones que permiten realizar una jugada.
Boleto: impreso que se rellena en la administración de loterías con los números elegidos para un sorteo.
Bombo: esfera que contiene las bolas con los números o premios que se sortean.
Bonoloto: juego de lotería creado en 1988 que consiste en seleccionar seis números del 1 al 49.
Bote: parte de la recaudación de un sorteo de lotería que se asigna a los premios.
Capicúa: número de cifras simétricas que se lee igual de izquierda a derecha que a la inversa.
Combinación: conjunto de números extraídos en un sorteo que sirve para asignar los premios.
Complementario: número adicional que acompaña a la combinación principal de un sorteo.
Décimo: impreso de lotería que acredita la participación en un sorteo y sirve de resguardo para el cobro del premio.
Décimo electrónico: certificado electrónico de custodia que se expide al jugar a la lotería por Internet y que acredita que el titular es el propietario del décimo comprado.
Escrutinio: proceso por el que se comparan los números ganadores de un sorteo con los boletos vendidos o las apuestas realizadas.
Estrellas: en el juego del Euromillones, dos números adicionales a la combinación ganadora que permiten acceder a los premios de las categorías más altas.
Euromillones: lotería europea creada en 2004 que actualmente se juega en España, Francia, Reino Unido, Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suiza (también en Andorra a través de Loterías y Apuestas del Estado).
Fracción: número identificativo de cada décimo de lotería que lo distingue de los otros décimos de la misma serie.
Gordo: nombre con el que se conoce popularmente el primer premio del sorteo de la Lotería de Navidad. También es un juego de Loterías y Apuestas del Estado (El Gordo de la Primitiva).
Joker: juego asociado a la Primitiva que consiste en acertar un número ganador de 7 dígitos.
Lotería Nacional: sorteo con décimos de Loterías y Apuestas del Estado que se celebra cada semana los jueves y los sábados. También se celebran sorteos especiales y extraordinarios.
Millón: juego asociado al Euromillones en el que se participa mediante códigos integrados en el resguardo del sorteo y reparte un premio de un millón de euros.
Participación: papeleta no oficial que da derecho al portador a jugar una parte de un décimo de la lotería.
Pedrea: premio de 100 euros que en la Lotería de Navidad se entrega a los números extraídos de los bombos durante el sorteo que no corresponden a ninguno de los otros premios.
Portador: persona que tiene en su poder un resguardo de lotería y que por tanto puede cobrarlo, al no tratarse de un documento nominativo.
Premio: valor monetario de un resguardo de lotería resultante de sumar todos los aciertos en las diferentes categorías.
Primitiva: es el juego de lotería más antiguo de España, cuyo primer sorteo se celebró en 1763 y fue suprimido en 1862, recuperándose en su formato actual a partir de 1985.
Recaudación: cantidad total de dinero obtenida por la venta de los boletos que participan en un juego de lotería o apuestas.
Reintegro: número que acompaña a la combinación principal y que permite cobrar la misma cantidad jugada en el resguardo.
Resguardo: documento acreditativo de la participación en un juego de lotería o apuestas que da derecho al cobro del premio si corresponde.
Serie: conjunto formado por todos los billetes de un número que participan en un sorteo de lotería.
Tabla: soporte en el que se colocan por orden de salida las bolas con los números y premios extraídos durante un sorteo de lotería.
Terminación: cifras finales de los números que participan en un sorteo de lotería. Las terminaciones pueden ser de una, dos o tres cifras.