Imagina que vas a una administración de loterías para elegir un décimo de la Lotería de Navidad y el primero que ves es el 00147. Puede que lo descartes por ser “demasiado bajo”, ¿no? ¿Y qué te parece el 13093 o el 66513? “Empezado o acabado en 13, ni hablar”, ¿cierto? También hay el 14544 (“demasiados cuatros”), el 18400 (“¿Dos ceros seguidos? ¡Imposible que salga!”) o el 35999 (“Ni de broma”). Pues bien, debes saber que todos estos números tan poco agraciados han ganado el Gordo del Sorteo de Navidad en algún momento de su historia.
De hecho, el 03347 fue el número ganador del Sorteo de la Lotería de Navidad de 2018 y se vendió en nuestra administración de lotería en Manises, revalidando nuestra fama como una de las administraciones de lotería más afortunadas de España. Hay quien lo rechazó porque era un número “feo”, ¡pero quienes lo compraron se llevaron la mayor alegría de sus vidas!
Los números “bonitos” de la Lotería de Navidad
La verdad es que cualquier lotero te podrá confirmar que los clientes prefieren generalmente los números “bonitos”, es decir, aquellos que por sus características parece que tienen más opciones de atraer la suerte. ¿Pero cuáles son los números bonitos de la Lotería de Navidad?
Para empezar, tenemos los décimos terminados en números considerados de la suerte como el 7, el 9, el 5 y el 3, que son los que más se venden en el Sorteo de Navidad. Aunque, si nos fijamos en las estadísticas, los números que más salen en la Lotería de Navidad son el 5 (el Gordo ha terminado en esta cifra en 32 ocasiones), el 6 (27 aciertos) y el 4 (26 aciertos). Por su parte, la terminación más agraciada de la Lotería de Navidad es 85, que ha coincidido con las dos últimas cifras del primer premio de la Lotería de Navidad un total de siete ocasiones. Le siguen de cerca los décimos acabados en 57, una terminación que ha sido premiada en seis ocasiones, mientras que los décimos acabados en 58, 64, 65, 66 y 75 han ganado cinco veces.
Así mismo, se suelen preferir las terminaciones impares y los décimos con números que no se repitan. En general, los números altos se consideran más “bonitos” que los bajos, así como los décimos que contienen pocos ceros. Mención aparte merecen los números capicúas, que se leen igual del derecho y del revés: cada año son de los primeros que se agotan en las administraciones y resultan especialmente populares entre los loterófilos. Finalmente, muchos clientes buscan décimos con cifras que coincidan con acontecimientos recientes, como las últimas elecciones, el día en que su equipo ganó un campeonato o fenómenos naturales.
Los números “feos” de la Lotería de Navidad
Aunque puede existir mucha discusión respecto a lo que consideramos un número “bonito”, es más fácil ponernos de acuerdo sobre los números “feos» del Sorteo de Navidad. De entrada, tenemos aquellos números “malditos” a los que el Gordo de Navidad parece querer esquivar. El número en el que menos veces ha acabado el Gordo de Navidad es el 1 (solo ocho ocasiones en más de 200 años de historia), seguido del 2 (13 ocasiones) y del 9 (16 ocasiones). Tampoco han obtenido nunca el primer premio los décimos del Sorteo de la Lotería de Navidad que empiezan por los números 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 67 a 75, 77 y del 80 al 99.
En cuanto a las terminaciones, los números en los que nunca ha acabado el Gordo son: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. Estadísticas aparte, mucha gente evita también los décimos terminados en 13, en 66 o en 00, por considerar que están asociados a la mala suerte. Además hay quien, registro en mano, evita comprar décimos con los mismos números que han sido premiados en los últimos años, porque piensan que sería demasiada casualidad que volvieran a salir. En cierta forma tienen razón, porque los únicos números que han ganado dos veces el Gordo en la historia de la Lotería de Navidad son el 15640 y el 20297.
Hablando de casualidades, muchas personas rechazan los décimos con números repetidos porque es “difícil” que se extraiga una bola del mismo número más de una vez seguida. Aunque lo cierto es que a veces ocurre: en cuatro ocasiones, el Gordo ha correspondido a números que terminaban en tres cifras iguales: 25444, 25888, 35999 y 55666. ¡De feos, nada!
Por último, hay quien evita los números bajos (por debajo de 10.000). Aunque lo cierto es que el Gordo de Navidad ha tocado en 63 ocasiones a números comprendidos entre el 0 y el 10.000; en 72 ocasiones a números situados entre el 10.001 y el 30.000; y en 72 ocasiones a números que iban del 30.001 al 99.999. Por lo tanto, los números altos y bajos tocan igual.
Cómo buscar un décimo de la Lotería de Navidad
¿Entonces, hay las mismas posibilidades de ganar la Lotería de Navidad con un número bonito que con uno feo? Supersticiones y manías aparte, esa es precisamente la magia del Sorteo de Navidad: todos los números están en el bombo y pueden tocar, hasta los más sorprendentes y retorcidos. Sí, incluso el 00000, que en contra de lo que dice la leyenda popular, no está reservado a la Familia Real, cualquiera lo puede comprar y entra en el sorteo igual que los demás. De hecho, en 2014 tocó una pedrea con el número 00000 y dio la casualidad de que una de las afortunadas estaba en el Teatro Real asistiendo al Sorteo de la Lotería de Navidad.
Sea cual sea el número que buscas, si pruebas a jugar por Internet a la Lotería de Navidad con Lotería Manises puedes buscar si el décimo está disponible, ver otros números y terminaciones similares, y comprar tu décimo del Gordo por internet de forma totalmente segura con unos clics.
En caso de que encuentres un décimo que te enamore, incluso puedes abonarte a un número de lotería para jugarlo en el Sorteo de Navidad, el Sorteo del Niño, y todos los sorteos de la Lotería Nacional del jueves y el sábado. Da igual si se trata de un número bonito o feo, lo realmente importante es… ¿será el próximo premio que canten los niños de San Ildefonso?