Como cada año cuando se acerca el día 22 de diciembre, son muchos los que acaban animándose a comprar Lotería de Navidad, «no vaya a ser que toque el Gordo y yo no tenga ni un décimo» suelen decir cuando se acercan a las ventanillas de las Administraciones.
Así, respecto al rango de edad, el 45% de los jugadores se enmarca en la franja que va de los 35 a 55 años, se trata de los que más invierten en Lotería de Navidad, seguidos de aquellos que tienen más de 55 años, los cuales representan al 39% de los compradores y finalmente encontramos a los jugadores más jóvenes, de 18 a 35 años, son los que habitualmente menos gastan en lotería y representan al 16% del total de clientes de las administraciones.
En lo que se refiere al gasto en euros, entre 20 y 100 euros es la cifra más habitual a la hora de invertir en décimos de Lotería de Navidad, seguidos de los jugadores que invierten entre 100 y 200 euros, por último se encuentran aquellos clientes que gastan más de 200 euros para el Sorteo del día 22 de diciembre.
Hay que tener en cuenta que desde hace unos años viene aumentando la venta de lotería a través de Internet, con lo que los pagos puede realizarse por internet, aunque la compra presencial en ventanilla sigue siendo la principal forma de adquirir décimos de Navidad.
Por regiones
A nivel anual, las ventas de Lotería de Navidad son muy significativas. De hecho, en el año 2015, llegaron hasta los 2.933.370.860 euros con un gasto medio por habitante que se situó en los 62,72 euros.
Por Comunidades Autónomas, en 2015, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con un total de 496.642.400 euros en, seguida por Cataluña con 427.992.000 euros. En tercer lugar figura Andalucía con 374.001.000 euros y en cuarto puesto la Comunidad Valenciana que llegó a los 353.349.400 euros.
Sin embargo, si tenemos en cuenta el gasto por habitante, es Castilla León la comunidad autónoma que se sitúa en primer lugar con 93,03 euros por habitante, encontrando a continuación la región de La Rioja con 88,67 euros de gasto por habitante, mientras que en Asturias, la tercera en proporción al gasto por habitante, la cifra es de 88,50 euros, seguida muy de cerca por Aragón, donde se alcanzan los 87,37 euros de gasto por persona.
Tanto a nivel autonómico como en lo que se refiere a gasto por habitante Ceuta y Melilla se sitúan en los últimos lugares en ventas, con un gasto total de 1,14 y 1,1 millones de euros respectivamente, y con 13,49 y 13,07 euros de gasto por habitante.
Cuantías de los premios
Hasta el año 2010, el premio Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad contaba con una cuantía que alcanzaba la nada despreciable cifra de 300.000 euros. A partir del año siguiente dicha cantidad aumentó un 33%, hasta llegar a los 400.000 euros actuales.
En cuanto al segundo premio, también hubo una variación ese mismo año, si hasta 2010 la cuantía que se otorgaba era de 100.000 euros, en 2011 se incrementó un 25% hasta los 125.000 euros que se mantienen actualmente.
El tercer premio ha seguido sin variación durante los últimos años, repartiendo un total de 50.000 euros. Asimismo, los dos cuartos premios del Sorteo de Navidad tampoco han variado en los últimos años, su cuantía alcanza los 20.000 euros.
Sin embargo, los quintos premios (hay ocho en el Sorteo) sí que experimentaron un incremento en el año 2011, anteriormente eran 5.000 euros los que se repartían, mientras que actualmente son 6.000 euros los que corresponden al quinto premio.
Cabe resaltar, que en el Sorteo Extraordinario de Navidad es la pedrea la que en su suma total reparte más millones cada 22 de diciembre, sólo por detrás del Gordo. Un décimo agraciado con la pedrea tiene un premio de 100 euros y durante el trascurrir del Sorteo los niños de San Ildefonso cantan 1.794 premios de 1.000 euros para cada serie, es decir, 1.764.000 euros por serie, lo que supone un montante global de más de 282 millones de euros.