No está clara la razón, pero en España existe una gran tradición de compartir décimos de lotería que no se da en otros países. Con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo… La costumbre de compartir un décimos de lotería está arraigada y la verdad es que nunca faltan motivos para hacerlo. Vamos a ver las principales razones por las que se suelen compartir décimos de lotería y de paso recordar qué debes tener en cuenta para hacerlo correctamente.
Razones para compartir décimos de lotería
Por disfrutar juntos de la emoción, por tradición, para poder jugar a más números o sorteos… Hay muchas razones para compartir un décimo de lotería, aquí tienes las más habituales.
Para compartir la ilusión
Millones de españoles esperan con emoción que llegue el 22 de diciembre para vivir la magia del Sorteo de Navidad. Compartir un décimo con la familia, los amigos o los compañeros de trabajo es una manera de compartir también la ilusión de este sorteo único en el mundo. Los días previos, podemos fantasear con qué haríamos si nos tocara el primer premio, el día del sorteo estaremos todos pendientes de los números ganadores y si toca… ¡vamos a celebrarlo!
Para reducir el coste del décimo
Una razón más prosaica para compartir décimos de lotería es que de esta manera podemos repartir el precio de un décimo entre varias personas. Ya sabemos que en Navidad hay muchos gastos, pero nadie quiere renunciar a la tradicional lotería. De hecho, seguramente la costumbre de compartir décimos de lotería y hacer participaciones surgió porque no todo el mundo podía permitirse los 40 reales que costaba una papeleta del primer sorteo de Navidad que se celebró en 1812, cuando aún se llamaba Lotería Moderna para distinguirla de la Lotería Primitiva. Una lotería que con el paso de los años devendría el popular “Gordo de Navidad”.
Para jugar a más de un número
No hay que ser un genio de las matemáticas para darse cuenta de que las probabilidades de ganar la lotería aumentan cuantos más décimos juegas. Por ese motivo, mucha gente prefiere compartir décimos de lotería, jugándolos a medias con otras personas, a cambio de tener también una participación en el número que juega el otro. De esta manera, se incrementan las posibilidades de ganar uno de los numerosos premios de la Lotería de Navidad. También hay personas que intercambian décimos o partes de los mismos correspondientes a diferentes sorteos, por ejemplo para poder jugar a medias en el Sorteo del Gordo y también el del Niño.
Por tradición o como regalo navideño
Hay aficionados a la lotería que tienen la bonita costumbre de compartir o regalar décimos a la familia o los amigos como forma de felicitar las fiestas (como reflejaba uno de los entrañables anuncios de lotería de navidad de 2019). Es todo un ritual navideño: comprar los décimos, quedar con las personas a las que queremos darlos, aprovechar para ponerse al día y felicitar las navidades con el mejor obsequio posible: un billete a la posibilidad de compartir un premio millonario. Elegir un regalo de Navidad es complicado, pero un décimo gusta a todo el mundo.
Para llevar décimos de más sitios
La suerte es caprichosa y nunca se sabe dónde se dejará caer, aunque hay algunos sitios donde ha tocado más veces el Gordo de Navidad (empezando por Manises, pueblo en que ha caído el Gordo en 5 ocasiones). Es imposible llevar un número de cada ciudad o pueblo de España, por eso hay quien tiene la costumbre de compartir décimos de lotería procedentes de diferentes rincones del país con amigos, familiares o compañeros de trabajo. ¡Por si acaso cae el Gordo!
Para no tener que decir que no
El décimo del trabajo; el del bar; el de la panadería; el del colegio de los niños; el del taller del coche; el del lugar de veraneo, etc. Ya se sabe: en Navidad, cuando te ponen delante un décimo, cuesta mucho decir que no, porque… ¿Y si toca? Jugar décimos a medias o compartidos entre varias personas es una manera de no tener que rechazarlos y evitar cerrarse las puertas a la suerte, que ya se sabe que puede llegar de la forma más inesperada.
Cómo compartir décimos de lotería
Ahora que ya hemos visto que hay muchas razones para compartir un décimo de lotería, no está de más recordar algunos consejos para hacerlo de forma adecuada y segura. No hay que olvidar que un décimo de lotería es un documento al portador, por lo tanto puede cobrarlo quien lo tenga. De modo que, aunque juguemos con personas de nuestra confianza, es mejor hacer las cosas correctamente para evitar que pueda presentarse cualquier tipo de problema.
- Jugar décimos compartidos o a medias: cuando jugamos un décimo comprado a medias o entre varias personas, es recomendable hacer una fotocopia del boleto para cada participante y firmar en la parte trasera indicando el porcentaje que juega cada uno. Si usamos un sistema más moderno, por ejemplo WhatsApp, entonces hay que hacer una foto del décimo por delante y por detrás, enviarlo a cada participante con un texto que indique el nombre y participación de cada uno y solicitar su confirmación.
- Jugar participaciones de lotería: en el caso de que decidamos hacer participaciones de lotería del décimo o décimos compartidos, la responsabilidad es de la persona que custodia los décimos y emite las papeletas. Estas deben indicar el número que se juega, la participación correspondiente a las mismas y el nombre y fecha del sorteo. Conviene recordar que, aunque se hagan bien, las participaciones no son documentos oficiales de Loterías y Apuestas del Estado: el décimo es la única vía legal para cobrar.
Cuando se trata de compartir décimos con compañeros de trabajo o grandes colectivos (equipos deportivos, asociaciones, etc.) hay una tercera opción que es la modalidad de lotería para empresas. Ofrece un portal de Internet en el que todos los participantes pueden comprar sus décimos de forma rápida y segura, sin tener que ir adelantando o intercambiando dinero.
Cómo cobrar un décimo compartido
Finalmente recordar que, si jugamos un décimo compartido y toca un premio inferior a 2.000 euros, se puede cobrar en una administración de loterías y repartirlo entre los participantes. Si el importe del premio es igual o superior a 2.000 euros, entonces hay que acudir a una entidad bancaria y cada ganador debe identificarse. Así podrá recibir su parte del premio y se le aplicará la correspondiente retención de Hacienda si es un premio de más de 40.000 euros. Si solo acude uno de los jugadores, a efectos de Hacienda será el único perceptor del dinero.
¿Te gusta compartir décimos de lotería? Encuentra tu número favorito en nuestro buscador números de lotería.
[…] junto con tu documento de identificación. Si el premio se reparte entre varios, por ejemplo al compartir un décimo, entonces deben acreditarse todos los […]